Aunque el proceso de esta edición de Impresiones de un día resultó más corto y fluido gracias a todo lo heredado —tanto técnica como conceptualmente— de su predecesora, se realizaron ejercicios particulares para esta nueva publicación que respondieran al contexto y al concepto específicos sobre el carácter del picnic y la elaboración del diálogo con lo orgánico.
Esto implicó la creación de cincuenta láminas nuevas en termoformado que, en esta ocasión, respondían al parámetro curatorial de construirse a partir de materiales y texturas orgánicas o vinculadas con lo comestible. A partir de tales criterios, el equipo de LEE-E reunió hojas, semillas, flores, frutas, galletas, papas, entre otros elementos, para realizar diferentes composiciones y selecciones que permitieran nutrir el bagaje visual del picnic gráfico.
Por otra parte, se llevó a cabo una reflexión y exploración material en torno al soporte, pues este debía responder, del mismo modo, al marco contextual y conceptual del picnic. Fue así como se probaron diversos papeles asociados al soporte y consumo de comida, como servilletas, toallas de cocina, papel parafinado o kraft, entre otros. El resultado de este proceso fue la selección de las servilletas-blondas de papel, que funcionaron de manera óptima para el frottage y propiciaron un ritmo visual nuevo a partir del formato redondo, el cual, además de aportar el lenguaje visual de lo comestible, genera dinámicas gráficas desde su propio calado.
En medio de estos procesos técnicos y materiales, también se desarrollaron espacios de conversación en el Laboratorio, que posibilitaron la consolidación conceptual de esta edición y abrieron lugares de reflexión y pensamiento en torno a las tensiones del picnic.

Participantes del proceso:
Alejandra Escobar, Andrea Cruz, Ana Cortés, Clara Unigarro y Ronald Meléndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.