domingo, 31 de agosto de 2025

Guioné: Tarjetero consultorio gráfico.

Tarjetero consultorio gráfico.









Libro troquelado con ilustraciones tipográficas, 5 x 11.5 cm (agosto, 2025).






Para el lanzamiento del Consultorio gráfico se realizó una micropublicación de Guioné que juega con el concepto de tarjetas de presentación las cuales, en su conjunto, configuran un libro conceptual a partir del diálogo entre la noción de salud visual y los errores gráficos que pueden cometerse en una apuesta editorial.

Se parte así de la premisa del Consultorio gráfico como un espacio en el que, mediante el acompañamiento entre pares, es posible fortalecer la habilidad de proyección, realización y materialización de proyectos que involucren destrezas gráficas o editoriales, al tiempo que se juega con la idea de la revisión de salud a partir de la manifestación de errores puntuales en cada tarjeta, que es, a la vez, una página del libro.

Para la construcción de cada tarjeta se realizó un ejercicio de selección de conceptos vinculados a errores en la producción gráfica y editorial. Estos se dividieron en las siguientes dimensiones: nombres usados en el diseño editorial para describir errores tipográficos (viuda, huérfana, etc.), categorías de diseño editorial (jerarquías, consistencia, etc.), descuidos estéticos en el uso tipográfico e intervenciones arbitrarias en la tipografía.

Con base en ello, se hizo un rastreo en Wikipedia de los términos asociados a cada concepto, eligiendo párrafos que describieran características o elementos menos evidentes o conocidos. A cada párrafo se le dio un tratamiento editorial para que produjera exactamente el error o contraposición señalado en el eslogan que acompaña a cada tarjeta.

En este proyecto se utilizó la paleta de colores propia de LEE-E, con el fin de establecer una separación visual entre categorías que generara un ritmo cromático y evitara la uniformidad entre páginas.

La portada fue realizada con dibujos digitales de objetos asociados a la medicina medieval y a la boticaria. Cada página incorpora un troquelado que permite arrancarlas y usarlas como tarjetas que las personas pueden llevar consigo.

Se trata, en consecuencia, de un compilado de ilustraciones construidas desde la comprensión de las palabras como elementos gráficos, con una relevancia que incide directamente en el contenido y que revela la necesidad de un tratamiento editorial cuidadoso de estas.

Se realizó una edición inicial de 10 ejemplares. El libro fue expuesto en el marco de Feria Guillotina #12 el 22 de agosto de 2025, donde se repartieron alrededor de 50 tarjetas.


Participantes del proyecto:

Conceptualización por Clara Unigarro y Ronald Meléndez

Investigación, diseño editorial, construcción gráfica, diagramación, ilustración y copy por Clara Unigarro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.